6.- ¿Qué publicamos?
Nuestra experiencia unida a las aportaciones del grupo, van a generar una enorme fuente de ideas para publicar en nuestro blog, si aplicamos la metodología expuesta en el apartado cuatro de este nivel. A continuación mostramos una serie de ejemplos claros sobre distintos tipos de artículos que pueden tener cabida en nuestra publicación electrónica.
- Vivencias personales
Los recuerdos de mi abuelo (http://abru5-6.blogspot.com/2009/01/los-recuerdos-de-mi-abuelo-por-luca.html)
- Gráficos
Nuestros padres/madres trabajan (http://abru5-6.blogspot.com/2009/05/nuestros-padres-y-madres-trabajan-por.html)
- Entrevistas
Entrevistamos
a la cocinera (http://abru5-6.blogspot.com/2008/11/hoy-entrevistamos-axi-josefa-cocinera.html)
- Derechos y deberes de la
clase
- Hemos aprendido…
Hemos aprendido:
curiosidades de múltiplos y divisores (http://abru5-6.blogspot.com/2007/10/hemos-aprendido-curiosisdades-de-los.html)
- Diálogos en inglés
In English: The Pop Star (http://abru5-6.blogspot.com/2009/05/in-english-viii-pop-star-por-el.html)
- Creaciones literarias
Un cuento entre todos (http://abru5-6.blogspot.com/2009/05/un-cuento-entre-todos-por-andrea.html)
- Humor
Un poco de humor (http://abru5-6.blogspot.com/2009/06/un-poco-de-humor-viii-por-susana.html)
- Informaciones interesantes
para las familias
La pediculosis, una cuestión
sanitaria (http://abru5-6.blogspot.com/2008/02/la-pediculosis-cuestin-sanitaria-por.html)
- Objetivos que pretendemos
en el aula
Evaluaciones Unidad 1 (http://abru5-6.blogspot.com/2009/09/evaluaciones-u1.html)
- Celebraciones de fiestas y
actividades extraescolares
Las fiestas de San José (http://abru5-6.blogspot.com/2009/05/las-fiestas-de-san-jose-2009-por-maria.html)
- Nuestro entorno
El Castillejo (http://abru5-6.blogspot.com/2008/04/entorno-v-el-castillejo-por-joaqun-m.html)
- Jugamos con las palabras
Frases sin sentido (http://abru5-6.blogspot.com/2009/09/frases-sin-sentido-de-toda-la-clase.html)
- Anecdotario de clase
Una anécdota de clase (http://abru5-6.blogspot.com/2008/02/otra-ancdota-de-clase-por-joaqun-m.html)
- Resultado de
investigaciones (argot de nuestra localidad, medidas de la localidad,
biografías…)
Localismos de la localidad y
comarca (http://abru5-6.blogspot.com/2008/02/localismos-de-abrucena-y-comarca-por.html)
- Mostramos nuestras
creaciones artísticas
Con mucho arte (http://abru5-6.blogspot.com/2008/10/con-mucho-arte-ii-por-susana.html)
- Medio Ambiente
Nuevos aerogeneradores (http://abru5-6.blogspot.com/2009/01/nuevos-aerogeneradores-por-paz.html)
- Fotografía
Fotografiando el cielo (http://abru5-6.blogspot.com/2009/02/fotografiando-el-cielo-por-andrea.html)
- Gastronomía
Cocinamos migas de pan (http://abru5-6.blogspot.com/2007/11/hoy-cocinamos-con-ii-migas-de-pan-por-m.html)
- Canciones individuales o
de grupo
Christmas Carol (http://abru5-6.blogspot.com/2007/12/in-english-ii-villancico-christmas.html)
- Realizamos cálculos
Matemáticas por los suelos (http://abru5-6.blogspot.com/2009/04/matematicas-por-los-suelos-por-susana.html)
- Debates
¿Toros sí o no? (http://abru5-6.blogspot.com/2008/05/el-debate-i-toros-s-o-no-por-tamara.html)
- Procesos
La fabricación del pan (http://abru5-6.blogspot.com/2009/01/la-fabricacin-del-pan.html)
- Ampliamos conocimientos
Divertimentos matemáticos
Fracciones (http://abru5-6.blogspot.com/2007/12/blog-post.html)
Llegados a este punto
podemos desarrollar todas las competencias básicas de una forma plena contribuyendo
a alcanzar los objetivos planteados en las distintas áreas del currículum.
Tratamiento de la información y competencia digital:
- La creación de artículos
para el blog incluyendo imágenes, sonido, vídeo, etc. desarrollan esta
competencia.
- Fomentar el espíritu crítico ante las informaciones que encuentren en
distintos sitios de Internet.
- Interpretar las diferentes
formas de expresar la información en la red (textos, gráficos, esquemas,
imágenes, vídeos…)
Competencia en comunicación lingüística:
- Usar el blog como medio para fomentar la creación de textos escritos
de distinta índole (narraciones, diálogos, poemas, trabalenguas, …)
- Fomentar el gusto por la correcta ortografía y expresión en textos
escritos.
- Motivar al alumnado para la participación en actividades que
desarrollen la expresión oral (debates, críticas literarias, dramatización…)
Competencia matemática:
- Realizar diferentes clases de gráficos basados en las investigaciones que realicen sobre temas que les resulten de interés.
- Crear artículos en los que expliquen qué les ha resultado curioso o interesante en sus actividades de aula relacionadas con el área de matemáticas, qué aplicaciones pueden tener en la vida real…
- Realizar investigaciones en distintos medios e incluso Internet, relacionados con las matemáticas, adaptados a su edad (sistemas de numeración no decimal, unidades de medida de países anglosajones, nombres de polígonos de más de 10 lados…).
Competencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico:
- Crear artículos en los que se expongan situaciones reales de cómo las
personas podemos mejorar nuestro medio si tomamos las medidas adecuadas.
- Reflejar los principales hechos que se vayan sucediendo en su entorno,
relacionados con la naturaleza y el medio ambiente.
Competencia social y ciudadana:
- Promover la reflexión y analizar situaciones de la vida en las que se
fomente el respeto y ayuda a quienes nos rodean y lo necesiten.
- Valorar y reflejar mediante textos, comics, dibujos…, la importancia
de cumplir determinadas normas para una buena convivencia.
Competencia cultural y artística:
- Fomentar la investigación sobre personajes históricos importantes
tanto de su entorno como de su comunidad, país… Realizar pequeñas biografías.
- Elaborar informes sobre aspectos culturales de su entorno (monumentos,
festejos, tradiciones, etc)
- Valorar la conservación del patrimonio como medio de transmisión a
otras generaciones de dicho legado.
Autonomía e iniciativa personal:
- Crear artículos de opinión sobre determinados temas que les preocupen
o resulten de su interés.
- Afianzar el gusto y la autoconfianza en la creación de textos,
producciones artísticas, intervenciones orales, etc. para su posterior subida a
la red en distintos formatos.
Competencia para aprender a aprender:
- Fomentar la realización de pequeños guiones como actividad previa para
la elaboración de un artículo y realizar investigaciones para completar los contenidos
que van a publicar.
- Publicar los conocimientos que van adquiriendo en el aula reflejando
las principales conclusiones como signo de madurez en el aprendizaje.
- Publicar artículos que se hayan generado gracias a la colaboración con
otros alumnos/as formando un grupo que investiga, elabora, revisa y publica sus
creaciones.
- Concienciarse de que la constancia ante determinadas actividades, como redactar artículos o comentarlos, nos
ayuda a evolucionar y mejorar la realización de las mismas.
Así pues, el alumnado, en general va a sentir la
motivación suficiente para publicar artículos relacionados con prácticamente
todas las áreas del curriculum, facilitando la consecución de los objetivos
generales programados para el curso. Si sabemos diversificar la temática de los
contenidos publicados en nuestro blog, habremos tocado todas las áreas sin
excepción alguna.
Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
PROYECTO: "Un blog en el aula"