a) Herramientas de texto y Añadir imágenes a nuestros artículos.

Como ya mencionamos en el NIVEL I, son varias las razones poderosas para añadir imágenes a nuestros artículos. Para su inclusión, imaginemos que estamos editando un artículo. Estaremos en la siguiente pantalla:

 

 

Sobre el cuadro de edición encontramos las herramientas de edición. Enumeramos las más usadas y su función:

 

Fuente: tipo de letra.

T: tamaño de la letra.

b: letra negrita (bold).

i: letra cursiva.

T (con cuadros de colores): color del texto.

Enlace: nos permite enlazar con una página de Internet. Una opción muy interesante si queremos llevar a nuestros lectores a determinada página de la red.

Líneas horizontales: diferentes justificaciones del texto (izquierda, centrado, derecha o justificado).

ABC: verificación ortográfica. Herramienta fundamental en la edición del texto.

Imagen: botón para insertar imágenes.

Vídeo: botón para insertar vídeos.

 

Como deseamos añadir una imagen, pulsamos sobre el botón correspondiente. Pasamos a la siguiente pantalla:

 

 

Hay dos posibles opciones para añadir una imagen: procedente de un archivo contenido en nuestro ordenador o una imagen que esté en Internet.

 

Si optamos por subir la imagen de nuestro ordenador, tendremos que indicar la carpeta que la contenga o, en su caso, el dispositivo donde se halle (pen drive, CD,…). Seleccionaremos la imagen deseada y por fin pulsaremos en SUBIR IMAGEN.

 

Si, por el contrario, queremos incluir una imagen que está en Internet, tendremos que indicar la URL (dirección) donde se localiza.

 

En ambos casos indicaremos la situación de la imagen con respecto al texto así como su tamaño.

 

La primera vez que realicemos esta operación deberemos leer y aceptar las Condiciones del servicio.

 

A TENER EN CUENTA:

 

La inclusión de cualquier imagen en nuestro blog debe cumplir los requisitos legales para su uso. Si vamos a publicar imágenes de nuestro alumnado, deberíamos estar previamente autorizados para ello. En el caso de que tomemos una imagen de Internet, hemos de verificar que no está sujeta a derechos. Hay determinados sitios como Banco de imágenes y sonidos (http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/), del Ministerio de Educación y Ciencia, que nos permiten usar imágenes siempre que su finalidad sea educativa. Asimismo, otros como Compfight (http://compfight.com/)  nos ofrecen imágenes que podemos usar siempre que mencionemos el nombre del autor.

 

Para más información sobre derechos de imágenes e incluso vídeo, etc, remitimos a  Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/).

 

Algunos sitios de Internet nos permiten hacer retoques a nuestras imágenes para mejorar la nitidez, aspecto, efectos especiales, cambiar el tamaño, etc. Si nos surge tal necesidad podemos usar, entre otras, la siguiente página: http://picnik.com

 

Tratamiento de la información y competencia digital:

 

- Usar herramientas para el tratamiento de textos e imágenes desarrollan esta competencia.

 

- El alumnado usará la cámara digital de fotografía para tomar fotos que posteriormente se subirán al blog.

 

- Destacar que determinados efectos producidos sobre los textos impresos (tamaño de letra, tipo de letra, negrita, etc) pueden emplearse para diferenciar titulares o destacar determinadas palabras en un texto.

 

Competencia en comunicación lingüística:

 

- Inculcar en el alumnado el gusto por la correcta ortografía y signos de puntuación. Los verificadores ortográficos señalarán posibles palabras en las que se puede haber producido un error.

 

- Hacer comprender al alumnado que los verificadores ortográficos no son herramientas totalmente perfectas. Así, por ejemplo, determinadas palabras homófonas no serán detectadas en caso de error.

 

Autonomía e iniciativa personal:

 

- Aprovechar la herramienta del corrector ortográfico para afianzar la capacidad de autocorrección de sus textos.

 

Competencia para aprender a aprender:

 

- Recordar al alumnado la buena costumbre de repasar los textos que escriban y corregir los errores. Animarles a preguntar o pedir a otras personas que corrijan sus textos cuando tengan dudas y en textos que sean de importancia.

Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License

PROYECTO: "Un blog en el aula"