7.- El paso definitivo: permisos en el blog

En principio, por facilitar la gestión, será el docente quien administre el blog y suba los artículos generados por su alumnado. Pero llegado el caso, una vez que el blog ha alcanzado cierta madurez, puede facilitarse el permiso al alumnado para que directamente puedan publicar sus creaciones. Para ello, en el menú principal seleccionamos “Configuración” y “Permisos”. Accederemos a la siguiente pantalla:

 

Si nos fijamos, debajo de “Autores del blog” hay un botón que indica AÑADIR AUTORES. Si pulsamos en él accederemos a dar permiso para que otras personas puedan actuar como colaboradores de nuestra publicación. Basta con indicar las direcciones de correo de cada cual y de esa manera podrán publicar directamente.

 

Alguien puede pensar que esta opción tiene el riesgo de que accidentalmente o de forma intencionada eliminen artículos anteriores. No hay problema alguno en ese sentido ya que solamente podrán añadir artículos o editar los suyos propios.

 

Más abajo está la opción Lectores del blog. Podemos limitar el acceso a este blog. Pero no es la opción más adecuada puesto que la finalidad de nuestro blog es exteriorizar al mundo entero lo que se gesta en el aula.

 

Autonomía e iniciativa personal:

 

- El que el alumnado tenga permiso para publicar en el blog promoverá con más motivación las ganas de generar artículos y colgarlos en la red.

 

Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License

PROYECTO: "Un blog en el aula"