c) Un paso más: vídeo
Vamos a añadir un vídeo a nuestro blog. Entramos en Crear una entrada en nuestro blog y sobre el cuadro de edición, junto al botón de subir imagen está el de subir un vídeo. Si pulsamos nos preguntará la ubicación donde se encuentra el vídeo. Tendremos un poco de paciencia porque suele durar bastante tiempo la subida.
Otra opción es subir el vídeo a determinado sitio de Internet y después añadirlo al blog. Quizás el lugar más conocido es YouTube, al cual accedemos desde http://youtube.com

Ya directamente en esta página podemos hacer una búsqueda de un vídeo seleccionando palabras clave que deseemos. Lo haremos introduciendo dicha palabra en el rectángulo a la izquierda de “Buscar”. En esta misma página principal se nos muestran los vídeos que se están mostrando ahora, los promocionados y los destacados.
Nos registramos en YouTube pues, de ese modo, podremos subir vídeo y almacenarlo en Internet. Pinchamos arriba en “Registrarse”. Se nos abre la página para crear una cuenta de YouTube:

Rellenamos todos los ítems que nos piden (dirección de correo, nombre de usuario, contraseña, etc). Ya somos usuarios de YouTube y podemos subir vídeos para ser almacenados. Cuando ya hayamos subido algún vídeo, si entramos con nuestro nombre de usuario y contraseña se nos mostrará algo parecido a:

Podemos ver los vídeos que hemos subido, suscribirnos a cuentas de otros usuarios que suban vídeos que consideremos interesantes, o editar nuestros propios vídeos.
Es hora de subir un vídeo. Para ello pinchamos en el rectángulo "Subir" o "Upload" si hemos entrado en la versión inglesa de YouTube. Accedemos a la siguiente pantalla:

Rellenamos los datos que nos piden, los cuales servirán para que la comunidad, o nosotros mismos, tengamos acceso a nuestros vídeos si lo hemos permitido.
Y tras rellenar todo, entramos en la siguiente página:

Pinchamos en "Browse" para indicar en qué lugar tiene que buscar Youtube nuestro vídeo (carpeta o dispositivo en donde lo tengamos almacenado) y le indicamos la ubicación donde está. Hacemos después clic en el rectángulo "Subir vídeo" y..... ¡Paciencia! pues suele tardar bastante tiempo en subir el vídeo, dependiendo del tamaño del archivo y del tipo de conexión a Internet que tengamos.
Una vez subido nuestro vídeo a la cuenta que tenemos en YouTube podemos verlo o editarlo. Para esta
última opción tenemos que pinchar en "Mi cuenta", buscar el vídeo que
deseemos editar y hacer clic en
"editar vídeo". Obtenemos lo siguiente:

Ahora tenemos la posibilidad de rectificar aquellos ítems que rellenamos cuando íbamos a subir el vídeo. Podemos hacer una descripción más exhaustiva de como lo hicimos, añadir etiquetas, etc. Pero lo más interesante que podemos encontrar llegados aquí es el cuadro "HTML insertado". En él está la codificación HTML que necesitaremos copiar, posteriormente, si deseamos añadir o insertar un vídeo en nuestro blog.
Tratamiento de la
información y competencia digital:
- La grabación de vídeos y subida a la red desarrollan esta competencia.
Competencia de
comunicación lingüística:
- Aprovechar las posibilidades que nos ofrece el vídeo para
incentivar al alumnado a expresarse de forma oral, interactuando con sus
compañeros/as en pequeñas dramatizaciones, diálogos, debates, etc.
Competencia cultural
y artística:
- Realizar pequeños vídeos que recojan imágenes de monumentos de la localidad, mostrando los elementos significativos para el alumnado.
- Hacer grabaciones de las posibles exposiciones, muestras, jornadas culturales, etc, que se organicen en el centro o en la localidad.
Competencia para
aprender a aprender:
- Animemos a nuestro alumnado a realizar pequeñas grabaciones de vídeo en las que hagan una breve crítica al último libro que han leído. Esto motivará al resto a imitar estas buenas prácticas.
En general, el crear vídeos por el propio alumnado o buscarlos en Internet son una buena fuente de información que contribuirá a un mejor desarrollo del curriculum en Áreas como Conocimiento del Medio Social y Natural (búsqueda de vídeos sobre animales, experimentos, personajes históricos,…), Lengua Castellana, Inglés, Música, etc.
Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
PROYECTO: "Un blog en el aula"