3.- ¿Qué podemos publicar en el blog?

Básicamente, los artículos (también llamados “posts”) de nuestro blog van a contener textos. Pero podemos enriquecer dichas publicaciones añadiendo diferentes elementos, que conseguirán efectos mucho más vistosos y atractivos para los lectores/as de nuestro blog.

Destacamos algunos ejemplos:

Imágenes:

De todos es conocida la afirmación “Una imagen vale más que mil palabras”. Incluir, al menos una imagen en cada artículo, motivará al consumidor final a leer lo que hemos publicado.

Sonido:

La inclusión de grabaciones sonoras (conocidas como Podcast) no son empleadas con demasiada frecuencia pero, en determinados casos, pueden resultar muy útiles en nuestro blog.


También puedes escuchar la entrevista, entra en esta dirección: http://abru5-6.blogspot.com/2007/11/hoy-entrevistamos-i-gregorio-nuestro.html y al final del artículo encontramos el cuadro de la imagen superior. Pulsa el botón de play (triángulo), conecta los altavoces y podrás oír el archivo sonoro.

Vídeo:

Si una imagen vale más que mil palabras, ¿qué decir cuando dicha imagen incluye sonido y movimiento? Los blogs nos dan la posibilidad de incluir en los artículos cuadros de vídeo, con las repercusiones educativas tan enormes que nos pueden proporcionar. Cualquiera de las competencias básicas así como las diferentes materias del curriculum van a tener un gran soporte técnico gracias a esta utilidad.


Presentaciones tipo diapositivas:

Incluir demasiadas imágenes en un artículo pueden llevarnos a una meta totalmente diferente a nuestra intención. Existen herramientas que permiten introducir múltiples imágenes en un cuadro, de modo que ocupen un espacio reducido. Estas imágenes se irán viendo sucesivamente tras pequeños lapsos de tiempo.

En esta ocasión habrá que hacer pasar las imágenes pulsando los botoncitos destinados a tal efecto:

Presentaciones tipo libro o magazine:

En otros casos resulta muy atractivo incluir en nuestro blog un archivo, a modo de libro o revista, en el que incluimos imágenes y texto, facilitando de este modo su visualización. Los efectos son realmente bastante atractivos y dan una gran calidad a nuestros artículos.


Puedes ver este ejemplo en el blog, siguiendo este enlace:

http://abru5-6.blogspot.com/2009/03/el-cambio-climatico-esta-en-tus-manos.html

En este nivel estamos haciendo un pequeño recorrido sobre los principales elementos que podemos incluir en los artículos. En el Nivel II se explicarán las herramientas que nos facilitarán integrar estos interesantes elementos en nuestro blog.

Comentarios:

El gran potencial de los blogs radica en que son publicaciones de ida y vuelta. Quien publica los artículos puede permitir a los lectores que dejen su aportación hacia el blog en forma de comentarios. Éstos conllevan unas grandes ventajas: los lectores/as pueden avisar de posibles errores, dar una opinión crítica de lo publicado, animarnos a continuar con nuestra publicación, sugerir artículos que podríamos crear…. El propio dueño del blog puede también contestar a los comentarios publicados por los lectores en el mismo lugar donde ellos hicieron lo propio. En la red podemos encontrarnos gente de todo tipo: quienes valoran lo que estemos haciendo y quienes intentan echar abajo nuestro proyecto, haciendo comentarios agresivos e incluso empleando insultos. Son casos atípicos pero a tener en cuenta. Por ello, si se diese tal situación, tenemos la posibilidad de eliminar dichos comentarios o el habilitar la moderación de comentarios (éstos no se publicarán hasta que no les demos el visto bueno).

Competencia en comunicación lingüística:

- La inclusión de archivos sonoros o vídeos producidos por el alumnado, van a permitirnos el fomento de la comunicación oral. Asimismo, el oírse o verse actuando a sí mismos, les servirá como instrumento de autoevaluación. ¿Has repetido muchas palabras? ¿Te cuesta hablar con fluidez? Etc.

- Como autores del blog, se procurará que los propios alumnos y alumnas interactuén con quienes comenten el blog, contestando a los comentarios.

Autonomía e iniciativa personal:

- A determinadas personas les cuesta expresarse por escrito y, sin embargo, tienen buenas dotes comunicativas cuando lo hacen de forma oral. Aprovechar este recurso nos permitirá afianzar dichas formas de expresión. Puede ser un primer paso para intentar que sientan la necesidad de hacerlo también de forma escrita.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- El trabajo con imágenes, sonidos o vídeo, desarrollan esta competencia.

 

 

Contenidos de la mochila digital.

Aunque lo más común es que los artículos que vayamos publicando sean generados por los propios alumnos/as, coordinados por su maestro/a, podemos también crear artículos usando algunos de los contenidos de la mochila digital. En efecto, hay bastantes materiales interesantes ahí incluidos que podemos traer a nuestro blog. Por poner algún ejemplo práctico, hay presentaciones como la del Sistema Solar. Dicha presentación podemos incluirla en nuestro blog y usarla como complemento a un artículo que esté relacionado con tal tema. O, por ejemplo, publicar un artículo en el que describamos alguna de las cazas del tesoro contenidas en la mochila y recomendemos por qué puede resultar interesante su uso. Incluso hay un listado de múltiples actividades para desarrollar competencias básicas. Extraigamos algunas que consideremos que van a ser del interés del alumnado y publiquémoslo.

 

 

 

Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License

PROYECTO: "Un blog en el aula"