b) Añadimos sonido
¿Hemos grabado un archivo sonoro y deseamos incluirlo en nuestro blog? Son varios los sitios disponibles para hacerlo. Uno de ellos es GOEAR. Debemos tener en cuenta a la hora de subir sonido, igual que imágenes o vídeo, las licencias oportunas en caso de que dichos archivos estén sujetos a copyright.
Entramos en la página web que ofrece este servicio: http://goear.com En ella podemos subir un archivo en formato MP3 que posteriormente podremos usarlo para nuestro blog.
Una vez entrados en la página principal, seleccionaremos la opción Login/Register que sirve para comenzar una sesión o darnos de alta en esta página. De este modo se nos dirige a esta nueva pantalla en la que indicaremos si queremos comenzar una sesión (si ya estamos registrados) o darnos de alta en el servicio.
Si es la primera vez que usamos este servicio, pinchamos en Sign up para darnos de alta en goear. En caso contrario, seleccionamos Login. Si vamos a entrar en este servicio por primera vez, aparecerá la siguiente ficha que hay que rellenar.
Cuando ya somos usuarios registrados de goear podemos subir nuestros archivos de audio. La única restricción es que el formato de los mismos ha de ser MP3. Para la subida, seleccionamos en la página principal la pestaña "upload". Obtenemos esta nueva pantalla:
Indicamos la información sobre nuestro archivo de audio (título, artista-grupo, descripción) y, finalmente, pinchamos en "Upload". Paciencia, dependiendo de la longitud del archivo. Una vez subido, podemos obtener el código HTML para incluirlo en nuestro blog. Para ello seleccionamos "My songs", pinchamos el nombre de nuestra canción o archivo de sonido y vemos una pantalla así:
Share it: nos da
This song in your site: indica el código HTML para añadirlo a nuestro blog.
Abajo, a la derecha aparece el cuadro: “This song in your site”. En el interior de dicho cuadro está el código que deberemos copiar.
Abrimos en una nueva pestaña o ventana del navegador nuestro blog. Accedemos a él y nos disponemos a crear una nueva entrada. Pero esta vez, sobre el recuadro de edición activaremos la pestaña “Edición de HTML”.
De la página Goear copiamos el contenido del cuadro al que antes nos referíamos y lo pegamos en nuestro recuadro de edición. Pulsamos ahora la pestaña “Redactar”. Aparecerá la imagen de un artilugio en el que podremos activar el sonido.
Encima o debajo de la carátula de sonido, además, podemos añadir texto si lo deseamos dentro del mismo artículo.
Tratamiento de la
información y competencia digital:
- El uso de grabadores de sonido en formato MP3, subir los archivos a la red y su inclusión en un blog desarrollan esta competencia.
Competencia en
comunicación lingüística:
- Grabar entrevistas, debates, diálogos, chistes, con objeto de mejorar la expresión oral.
El uso de archivos sonoros creados por nuestro alumnado no sólo va a estar relacionado con el área de Lenguaje sino que podemos usarlo como un recurso fundamental para las Áreas de Educación Musical e Idiomas (Inglés, por ejemplo). Vemos cómo, poco a poco, las herramientas web2.0 son elementos muy aplicables a distintas áreas del curriculum.
Competencia para
aprender a aprender:
- Podemos aprovechar las posibilidades que nos ofrece una grabación sonora para que nuestro alumnado se oiga a sí mismo. De esta manera podrán detectar si cuando se expresan oralmente se muestran con nerviosismo, repiten palabras, tienen fluidez verbal a la hora de narrar…
Bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
PROYECTO: "Un blog en el aula"